Guía para solicitar una licencia internacional

Guía para solicitar una licencia internacional

28.05.2025

11 min. para leer

Compartir en

Guía para solicitar una licencia internacional

Si vas a conducir en el extranjero, obtener un Permiso Internacional para Conducir (PIC) es una precaución sensata que puede ahorrarte complicaciones a largo plazo. Si te trasladas como trabajador migrante, estudiante en el extranjero o vas a pasar varios meses de vacaciones fuera del país, el PIC puede resultarte muy útil.

Desde alquilar un coche para escapadas de fin de semana o excursiones durante tus estudios en el extranjero, hasta trasladarte por un destino de expatriación, existen muchas situaciones en las que un Permiso Internacional para Conducir (PIC) ofrece tranquilidad. Este documento valida tu carné de conducir incluso cuando el local no tiene validez.

Eso es todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitar un Permiso Internacional para Conducir (PIC): para quién está destinado, cómo solicitarlo, qué documentación necesitas presentar y cuánto tiempo es válido. Si vas a conducir en el extranjero, este documento puede ser un complemento esencial en la planificación de tu viaje.

¿Qué es un Permiso Internacional para Conducir (PIC) y por qué lo necesitas?What is an IDP and why do you need one?

Un Permiso Internacional para Conducir (PIC) es un documento oficial que traduce tu permiso de conducir local a varios de los principales idiomas, de modo que tanto tu identidad como tu derecho a conducir puedan ser fácilmente reconocidos y aceptados por las autoridades extranjeras y las empresas de alquiler de coches. No sustituye a tu permiso original, sino que lo complementa oficialmente —debes llevar ambos documentos contigo cuando conduzcas en el extranjero.

Siempre que las autoridades locales no puedan leer tu idioma o alfabeto, este servicio de traducción resulta muy útil. El Permiso Internacional para Conducir (PIC) cumple con un estándar internacional, lo que facilita su verificación en controles de carretera, agencias de alquiler y al tratar con compañías de seguros.

En algunos países, se exige que todos los viajeros internacionales lleven un Permiso Internacional para Conducir (PIC), independientemente de su licencia local. En otros, no es obligatorio, pero altamente recomendable.
Incluso si no es un requisito, es posible que te lo soliciten en un control de carretera o en caso de accidente. El PIC evita confusiones, retrasos y posibles problemas legales, y constituye una medida preventiva esencial para garantizar que tu experiencia al conducir en el extranjero transcurra sin contratiempos.

¿Quién necesita un Permiso Internacional para Conducir (PIC)?

En la mayoría de los casos, tener un Permiso Internacional para Conducir (PIC) puede ser esencial:

  • Estás viajando a un país extranjero que no es signatario del mismo convenio de licencias de conducir que tu país.
  • Tu licencia no está emitida en el idioma local ni en uno de los idiomas comúnmente aceptados, como el inglés o el francés.
  • Vas a viajar por varios países en un mismo viaje.
  • Prefieres alquilar un coche en el extranjero y evitar cualquier sorpresa desagradable al recogerlo.

Por ejemplo, una licencia estadounidense será aceptada en Reino Unido y Australia, pero obligatoria en Italia y España. Verifica los requisitos de cada país al que vayas a viajar. Más allá de la legislación local, ten en cuenta que la mayoría de las compañías de alquiler de coches a nivel mundial todavía exigen el Permiso Internacional para Conducir (PIC) antes de entregarte un vehículo. Adelántate a solicitar el permiso para evitar retrasos o negativas en el mostrador, especialmente si reservas a través de plataformas internacionales.
Europcar
, donde los requisitos pueden variar según el país.

Dónde obtener tu Permiso Internacional para Conducir (PIC)

Cómo se obtiene un Permiso Internacional para Conducir (PIC) varía según el país, pero el permiso en sí generalmente lo emite una asociación automovilística de cada país. Para EE. UU., sería la American Automobile Association (AAA) o la American Automobile Touring Alliance (AATA). En el Reino Unido, se obtiene en la Oficina de Correos (Post Office).

Normalmente no puedes solicitar un Permiso Internacional para Conducir (PIC) desde el extranjero, así que asegúrate de realizar la solicitud mientras todavía estés en tu país. Algunos países exigen que tu licencia sea válida al menos seis meses después de la fecha de solicitud.

Información útil

Un Permiso Internacional para Conducir (PIC) no es solo para largos viajes por carretera en Europa o estancias prolongadas en el extranjero: será tu salvación ante situaciones imprevistas, como un transporte de conexión retrasado o un desvío que te deje en un país con leyes de tráfico más estrictas. Puede que nunca pienses que lo necesitarás, pero tener un PIC en tu maleta de viaje te brinda tranquilidad y te evita contratiempos de última hora en el mostrador de alquiler de coches.

Qué documentos necesitas

Aunque los detalles varían de un país a otro, la mayoría de las solicitudes de Permiso Internacional para Conducir (PIC) requieren:

  • Una licencia de conducir válida de tu país
  • Un formulario de solicitud completado (generalmente en Internet)
  • Dos fotografías recientes tamaño pasaporte
  • Un cargo nominal (generalmente 20 USD)
  • Una fotocopia de tu pasaporte (en algunos casos, para fines de identificación)

Algunas agencias emisoras permiten que solicites el permiso por correo, mientras que otras ofrecen servicios presenciales o incluso en línea.

¿Cuánto tiempo tarda?

Si solicitas el PIC en persona, normalmente puedes recogerlo el mismo día. Las solicitudes por correo tardan un poco más, generalmente entre 10 y 20 días laborables, según el tiempo de procesamiento y envío.

Es recomendable realizar la solicitud un mes antes de tu fecha de viaje, de modo que si surge algún retraso, tengas tiempo suficiente. Debe ser tu licencia de conducir válida e intacta; no aceptarán una licencia rota, caducada o suspendida.

¿Cuánto tiempo dura un Permiso Internacional para Conducir (PIC)?

La mayoría de los Permisos Internacionales para Conducir (PIC) son válidos durante un año desde la fecha de emisión. Algunos países emiten permisos de mayor duración, según el convenio internacional y la legislación nacional. Si planeas una estancia prolongada o varias visitas a lo largo de los años, consulta si puedes obtener un permiso multianual o si tendrás que solicitarlo nuevamente.

También recuerda que un Permiso Internacional para Conducir (PIC) no se puede renovar. Una vez que caduque, deberás solicitar uno nuevo.

 

¿Qué países reconocen el Permiso Internacional para Conducir (PIC)?

Más de 150 países en todo el mundo aceptan un Permiso Internacional para Conducir (PIC), entre ellos:

  • Francia
  • España
  • Italia
  • Alemania
  • Australia
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Brasil
  • Sudáfrica

Es recomendable verificar si el país al que planeas viajar reconoce el tipo de Permiso Internacional para Conducir (PIC) que emite tu país. Existen varios convenios de PIC (principalmente los de 1949 y 1968), y no todos los países aceptan todos los tipos.

Es bastante fácil obtener la información más actualizada en el sitio web del club automovilístico de tu país o en la página web de tu destino de viaje.

Conducir en el extranjero con un Permiso Internacional para Conducir (PIC): qué esperar

Lleva siempre tu Permiso Internacional para Conducir (PIC) junto con tu licencia de conducir original y válida cuando viajes. Algunas personas piensan que el PIC sustituye a su licencia, pero no es así. Ambos documentos serán necesarios si te detienen las autoridades o al alquilar un vehículo.

En la mayoría de los casos, tener un Permiso Internacional para Conducir (PIC) hará que tu viaje sea más sencillo. Las compañías de alquiler de coches lo reconocen, los agentes de tráfico pueden leerlo fácilmente, y en los países donde tu idioma no se habla habitualmente, evita confusiones.

Además, en caso de accidente, un Permiso Internacional para Conducir (PIC) resulta muy útil. Acredita que estás cualificado para conducir, lo que puede facilitar los trámites con la policía o con tu compañía de seguros.

¿Se puede conducir sin un Permiso Internacional para Conducir (PIC)?

Técnicamente, sí—en los países donde tu licencia es válida. Sin embargo, si te lo solicitan y no lo tienes, podrías recibir una multa, que te cancelen el contrato de alquiler o incluso prohibirte conducir.

Si la policía te detiene y no puede leer tu licencia, podrían prohibirte conducir hasta que consigan un traductor oficial. Esto no solo te hará perder tiempo, sino que también podría costarte dinero adicional.

En resumen, el Permiso Internacional para Conducir (PIC) es un documento portátil que brinda gran tranquilidad.

 

Permiso Internacional para Conducir (PIC) para nómadas digitales y expatriados

Para aquellos viajeros que permanecen fuera por más tiempo que unas vacaciones normales, como los nómadas digitales y los expatriados, un Permiso Internacional para Conducir (PIC) suele ser la solución temporal ideal. Hasta que obtengas tu licencia local, lo cual puede implicar exámenes, formularios y trámites burocráticos, tu PIC te mantendrá cubierto de manera conveniente y legal.

Algunos países te conceden un período de gracia durante el cual puedes usar tu Permiso Internacional para Conducir (PIC), pero después se espera que solicites una licencia local. Conviene verificar con antelación los plazos y las normativas.

Alquilar un coche con un Permiso Internacional para Conducir (PIC)

En la mayoría de los países, las compañías de alquiler de coches pueden solicitarte que presentes un Permiso Internacional para Conducir (PIC) además de tu licencia local, especialmente si las normas de tráfico son más estrictas o si tu licencia está en un idioma no nativo.

Es recomendable aclarar los requisitos exactos con la empresa de alquiler con antelación, para evitar problemas al recoger el vehículo. Por ejemplo, en plataformas como Europcar ofrecen indicaciones claras sobre la documentación según el país en el que reserves. Tener tus documentos en regla ayuda a agilizar el proceso y te permite ponerte en marcha sin retrasos.

Consejos para una solicitud exitosa del Permiso Internacional para Conducir (PIC)

  • Empieza con antelación: evita dejarlo para el último momento. Planifica con tiempo y considera el plazo necesario para obtener los documentos y prever posibles retrasos.
  • No todos los PIC son iguales. Verifica a qué convenio se adhiere tu país.
  • Renueva tu licencia: si tu licencia de conducir nacional está próxima a vencerse, renúvala antes de solicitar un PIC.
  • Lleva ambos documentos contigo: conserva tu licencia original y el PIC juntos.
  • Haz una copia digital: escanea tu PIC y tu licencia por si se pierden o te los roban.

Conclusión

Obtener un Permiso Internacional para Conducir (PIC) es un paso sencillo pero muy útil para estar bien preparado al conducir en el extranjero. No solo te asegura cumplir con las leyes locales, sino que también te otorga mayor libertad y facilidad de movimiento en tu país anfitrión. Ya sea que estés visitando una ciudad como parte de tus estudios en el extranjero, realizando una aventura por carretera internacional o trasladándote por un puesto de expatriado, un PIC te brinda tranquilidad, sabiendo que tus credenciales de conducción son reconocidas y aceptadas.

Puede parecer un detalle menor en el vasto mundo de los viajes internacionales, pero el Permiso Internacional para Conducir (PIC) puede evitar grandes inconvenientes, como largas filas en los mostradores de alquiler de coches, malentendidos en controles de carretera o problemas al presentar un reclamo de seguro. Solicitarlo con antelación es una decisión inteligente que te ahorra tiempo y molestias al conducir en el extranjero. Tanto si vas a conducir por una semana como por un mes, tener todos los documentos en regla hace que tu viaje sea más sencillo, seguro y mucho más placentero.

Volver a artículos

EXPLORA NUESTROS OTROS ARTÍCULOS